Лента постов канала 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻 (@ClasicaAlAtardecer) https://t.me/ClasicaAlAtardecer Bienvenidos!! En este canal se publicarán obras de música clásica y datos curiosos sobre la misma @Comunidad_NEXUS ru https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Sat, 16 Aug 2025 21:00:22 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Sat, 16 Aug 2025 21:00:02 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 13 Aug 2025 21:00:31 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 13 Aug 2025 21:00:03 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 13 Aug 2025 21:00:01 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Thu, 07 Aug 2025 18:00:08 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 06 Aug 2025 21:01:03 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 06 Aug 2025 21:00:03 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 06 Aug 2025 21:00:03 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 30 Jul 2025 21:00:27 +0300
#Sinfonía8 #Inconclusa #Schubert #MichailJurowski

Título: Sinfonía No. 8 en Si Menor, D. 759 "Inconclusa"
Autor: Franz Schubert
Movimientos:
🎵 00:43 I. Allegro Moderato
🎵 15:31 II. Andante con moto
Interpretación:
Sinfónica de Galicia
Director:
Michail Jurowski

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 30 Jul 2025 21:00:08 +0300
​​#Sinfonía8 #Inconclusa #Schubert #MichailJurowski

SINFONÍA N° 8 EN SI MENOR, D. 759 (INCONCLUSA)

La elección de la tonalidad de Si menor, más sombría que la Si bemol, es un signo indicativo del esfuerzo realizado para lograr un efecto más intenso.

🎵 I. Allegro Moderato

El primer movimiento da comienzo con el famoso tema que más tarde, habrá de dominar en el desarrollo. La segunda parte de este motivo inicial, es ejecutada por el clarinete y por el oboe superponiéndose a los violines; luego es interrumpida por algunos acordes: cuatro apacibles compases de los cornos y fagots llevan el segundo tema a los cellos; éste se presenta precedido por su acompañamiento de acordes sincopados. Sobreviene un compás de silencio y el segundo tema aparece por un corto período tras el cual llega a su frase final; un fortissimo Sí, sostenido por los metales y las cuerdas en pizzicato, conduce al fin de la exposición. El desarrollo propiamente dicho, está basado, casi exclusivamente en el primer tema de la Sinfonía. El acompañamiento sincopado del segundo tema vuelve a presentarse, más bien patéticamente, sin su melodía, y la segunda parte del primer tema se desliza sobre los clarinetes y los fagots, justamente antes de iniciar la recapitulación. Esta comienza directamente con la segunda parte del primer motivo (Schubert reserva la primera parte para el final). La recapitulación sigue las normas establecidas para el caso, aunque con un segundo tema en Re mayor. La sección de cierre dramático, sin embargo, termina en Si mayor y conduce a una coda en la tónica menor B. Esto recuerda el tema de apertura para el otro, final, reelaboración dramática de allanar el camino para que los acordes finales enfáticos.

🎵 II. Andante con moto

El segundo movimiento, Andante con moto, sigue un nódulo complicado durante todo su aparente desenvolvimiento orgánico. Una especie de rondó fragmentario, o un movimiento dentro de la forma sonata con un corto episodio en cambio de un desarrollo. A cuál de las dos formas se ajusta, no interesa mayormente, ya que la inspiración que dictara su escritura es tan notable que se lo cuenta entre las más profundas partituras de Schubert. Escuchándolo, uno se inclina a creer que Schubert no concluye la sinfonía por la simple razón de que no le fue posible hallar nada que igualara la perfección de lo que ya había escrito.

Es en este punto cuando Schubert escribe su Octava Sinfonía (completa o directamente inacabada, quien sabe), y las características de la obra la hacen completamente distinta de todo lo compuesto hasta entonces: los estudiosos que saben de esto aseguran que es, de facto, la primera gran obra auténticamente romántica, la que inaugura la corriente musical de la que luego beberían Schumann, Mendelssohn, Liszt y toda la pléyade de grandes compositores “románticos”.

@ClasicaAlAtardecer
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 30 Jul 2025 21:00:06 +0300
​​#Sinfonía8 #Inconclusa #Schubert #MichailJurowski

SINFONÍA N° 8 EN SI MENOR, D. 759 (INCONCLUSA)

Esta imperecedera sinfonía incompleta podemos considerarla como la obra maestra de Schubert, el compositor vienés que moriría luego de su breve peregrinación terrenal, al igual que Mozart, Purcell, Arriaga o Bellini. La apoteosis del amor se ha llamado a esta inconclusa. El desafortunado y humilde profesor de música nos abre su corazón, desbordando de efusividad, de sincero sentimiento en estas páginas que destilan esencias espirituales, expresadas con su característico lirismo y su poesía inefable.

El nombre de Inacabada o Incompleta (en alemán, Unvollendete) se debe a que solo consta de dos movimientos aunque nada demuestra que Schubert pensara hacer el resto, con lo que la obra podría estar completa. Algunos musicólogos opinan que esta sinfonía anticipa la música de Anton Bruckner.

Se han desarrollado diversas teorías acerca de por qué la sinfonía está incompleta, de por qué Schubert no llegó a finalizar su trabajo. Muchos consideran que, al enterarse tan solo un mes después de comenzar a escribir la sinfonía de que padecía sífilis abandonó la obra y se la dio a su amigo Josef Hüttenbrenner. Este se la regaló a su hermano Anselm, quien finalmente se la entregó a Johann Herbeck, el director que la interpretaría en Viena por primera vez.

Se la considera su obra póstuma, pues aunque es cierto que fue escrita en 1822 no fue estrenada hasta el año 1865, a treinta y cinco años de su muerte prematura, cuando se comenzó a apreciar el valor real de su legado.

A Schubert se le consideraba como un prolífico compositor de obras ricas en melodía, hasta que Schumann primero y tras él, Mendelssohn y Liszt fueron revelando la amplitud, diversidad y profundidad de su producción. El tierno creador del "lied" moderno, incursionó en muchos géneros musicales. A diez una más que Beethoven ascienden las sinfonías compuestas por Schubert.

@ClasicaAlAtardecer
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Wed, 30 Jul 2025 21:00:03 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Sat, 26 Jul 2025 21:01:00 +0300
Подробнее
]]>
https://linkbaza.com/catalog/-1001390251188 Sat, 26 Jul 2025 21:00:03 +0300
Подробнее
]]>