#Efemérides #Europa #América #EdadContemporánea
EL CASO OLIVETTE
El «Caso Olivette» se trató de uno de las decenas de casos en que la prensa estadounidense tergiversó o inventó falsedades contra los españoles buscando generar un clima en el que la opinión pública se volcara a apoyar a Estados Unidos en una guerra contra España en la que algunos de sus provincias de ultramar (como Cuba) secesionaran.
En 1987, el barco estadounidense «Olivette» fue abordado por la policía española en busca de agentes de sublevación. Abordo de él se encontraba Clemencia Arango, quien se dirigía a Nueva York y fue detenida para realizarle una inspección en busca de cartas que pudieran ser entregadas a líderes cubanos rebeldes.
La inspección fue realizada por una matrona, sin embargo, el New York Journal, a manos del magnate William Randolph Hearst, publicó una historia fabricada en la que la joven Arango fue obligada a desnudarse frente a los policías y que éstos la ultrajaron, y llamando a que EEUU defendiera a sus ciudadanos.
Clemencia realizó un descargo negando tales hechos, y que la inspección había sido realizada por una matrona en un lugar privado.
Tras negarse, Hearst fue obligado a publicar la historia real en el New York Journal, aunque lo hizo con una imagen contradictoria al texto.
Éste fue el período exacto en el que se dio origen a la «prensa amarillista», en el que, con esta y otras historias inventadas, los periodistas estadounidenses fomentaron el deshumanizar al español como una bestia inhumana.
🏛 @HistoriayArqueologia