Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.
Информация о канале обновлена 18.11.2025.
Canal de divulgación científica sobre la pandemia, que nos comparte la Dra. Karina Acevedo Whitehouse. La Dra. Acevedo no tiene redes sociales y comparte información solo en este Canal.
#Panel_sobre_cáncer_hiperprogresivo 101125
Estimados miembros de Akasha Comunidad:
En unos minutos (a la 1 pm de México), hoy, lunes 10 de noviembre de 2025, la Dra. Acevedo participará en el panel sobre cáncer, titulado "Los oncólogos suenan las alarmas: investigando el 'turbo-cáncer' y su asociación con la vacuna".
En el panel estará la Dra. Acevedo, el Dr. Angus Dalgleish y el Dr. Maarten Fornerod. El evento es gratuito, se impartirá en inglés, y podrán verlo en línea en:
https://www.worldcouncilforhealth.org/event/oncologists-sound-the-alarm
https://www.worldcouncilforhealth.org/newsroom
https://rumble.com/v71huz8-oncologists-sound-the-alarm-investigating-the-turbo-cancer-and-vaccine-link.html
Equipo Akasha Comunidad
#Panel_sobre_cáncer_hiperprogresivo 021125
Estimados miembros de Akasha Comunidad:
El lunes 10 de noviembre de 2025, participaré en el panel sobre cáncer, titulado "Los oncólogos suenan las alarmas: investigando el 'turbo-cáncer' y su asociación con la vacuna".
En el panel estaremos el Dr. Angus Dalgleish, el Dr. Maarten Fornerod y yo. El evento es gratuito, se impartirá en inglés, y podrán verlo en línea en:
https://www.worldcouncilforhealth.org/event/oncologists-sound-the-alarm/
www.worldcouncilforhealth.org/newsroom
rumble.com/c/WorldCouncilForHealth
El evento será a las 13:00 h del centro de México (14:00 Quito, 16:00 Santiago de Chile, 19:00 Londres, 20:00 Madrid,11:00 California).
Espero que sea de su interés, Karina AW:_
#Cambio_climático_mental 311025
1/2
Estimados miembros de Akasha Comunidad:
Hace un par de días, el heraldo del apocalipsis y autoproclamado oráculo de neodelphos, también conocido como Guillermo Rejas, decidió dar vuelta de 180 grados sobre su posición en torno al "cambio climático".
Después de haber dicho durante una década que si no reducimos a la población, y pronto, no podremos sobrevivir y estaremos condenados a la extincion (sí, lo dijo; fue en una conferencia que dio en TED en el 2015, como pueden ver aquí https://www.youtube.com/watch?v=rQ0jvnESBD4) y después de años de repetir que si no hacíamos lo que decían él y otros "expertos" y aceptabamos lo que decían la que era necesario para reducir la producción de CO2, estábamos perdidos... después de todo eso cambió de opinión repentinamente (https://www.youtube.com/watch?v=__507Czfc8s). Al menos ya reconoció que no es tan terrible el CO2 (recuerden que hasta había propuesto enterrar árboles para que se redujera el CO2 atmosférico...cosa que es absolutamente absurda y denota su ignorancia sobre el hecho de que ¡la mayor parte de las formas de vida en nuestro planeta dependen del CO2 atmosférico!).
Han sido muchos — muchos — científicos quienes han intentado traer sentido común a la discusión sobre el mal nombrado "cambio climático". Por ejemplo, el Dr. William Happer, físico y profesor emérito de la Universidad de Princeton (vean la entrevista, en inglés, en: https://www.freedom-research.org/p/exclusive-interview-with-prof-william). Pero, al igual que como ha ocurrido con la pandemia y las vacunas, han sido censurados, ridiculizados, agredidos y cancelados por "osar" decir que el cambio climático es algo normal (¡Lo es! El clima oscila desde hace miles de millones de años); por decir que si bien el humano influye en algunos de los cambios ambientales, esta contribución es mínima y que en realidad se basa la narrativa en una serie de mentiras o tergiversaciones.
No es tan diferente la narrativa y el engaño en torno al cambio climático que la narrativa y el engaño en torno a las vacunas. En ambos casos se utilizan hechos científicos (biológicos o atmosférico-geológicos) para darles una interpretación a modo, y con ello manejar una narrativa de culpa (así como era "si no te vacunas serás responsable de la muerte de los abuelos", es "si no aceptas vivir en una ciudad de 15 minutos serás responsable de la catástrofe climática") y de la misma forma que los eventos visibles parecen justificar dicha narrativa en torno a la pandemia y al "cambio climático" (es decir, "¿Qué no ves que se está enfermando un montón de gente? vs. "¿Qué no ves como está haciendo calor atípico?"), se acaba logrando que la mayoría de las personas crean la narrativa y acepten hacer lo que les digan para ser "buenos y responsables".
Lo increíble es que incluso cuando los principales impulsores de dicha narrativa aceptan que no, que en realidad no era real lo que decían o que al menos no es tan grave como clamaban, los que ya se creyeron la narrativa la siguen defendiendo y promoviendo.
Al haber dedicado mi carrera científica a investigar temas relacionados con ambas cosas (sistema inmune-enfermedades y variaciones climáticas en poblaciones silvestres), creo tener la comprensión suficiente para identificar los argumentos basados en verdad así como las mentiras y las exageraciones, y también para poder ver cómo se pierden las sutilezas. Por ejemplo, sí, el clima cambia (como digo, esto ocurre naturalmente, de forma cíclica) y sí, sí puede tener efectos visibles desde la biología (alteraciones fisiológicas en individuos), poblacional, ecosistémica y meteorológica. Negar este hecho es casi tan carente de sentido como lo es asegurar que todo ello es por culpa del humano. Por otro lado, claro que hay acciones del humano que afectan al ecosistema (la acumulación de contaminantes persistentes, antibióticos y sus metabolitos, degradación del hábitat, etc.) y esos también tienen un impacto negativo sobre la vida. Negarlo es, simplemente, necedad. (Continúa en https://t.me/akashacomunidad/4066)
#Las_inyecciones_anti_COVID_incrementan_el_riesgo_de_cáncer 291025
5/5 (parte 4/5 en https://t.me/akashacomunidad/4063)
Luego de todo lo que he leído, comprendido y compartido con ustedes, no me sorprende que haya encontrado una relación con las inyecciones de ARNm sintético y el desarrollo de cáncer, pero sí me entristece. Una evidencia más que muestra el peligro de estos productos tóxicos con los que han enfermado a la población. Lo que sí me sorprende es que también lo observaron para las inyecciones de AstraZeneca. Esto quiere decir que de los 28 mecanismos biológicos ya conocidos, mediante las inyecciones de ARNm sintético, que pueden ocasionar o reactivar cáncer, la tecnología basada en vectores adenovirales comparte algunos o tiene otros aun desconocidos que también lo pueden hacer. Ya desarrollaré esto más en forma, pero es importante que se tome en cuenta, en particular porque tantas personas en países de habla hispana recibieron esta marca de inyección.
El estudio fue publicado el 26 de septiembre de este año. Rápidamente (el 22 de octubre) salió un mensaje en la plataforma que dice “Se alerta a los lectores que se le ha hecho saber a los editores que hay preocupaciones relacionadas con el artículo. Se tomará acción editorial apropiada una vez que las preocupaciones hayan sido investigadas a profundidad.” (https://biomarkerres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40364-025-00831-w#additional-information).
¡Vaya, vaya! Qué sorpresa. No me sorprendería que la acción editorial sea el retractar la publicación, como han hecho tantos editores con estudios que han demostrado, de forma contundente y utilizando metodología adecuada, que estas inyecciones son tóxicas y están enfermando a la gente. Yo no le he encontrado errores metodológicos o de interpretación al estudio (totalmente lo opuesto al mentado estudio reciente de Grippin y colaboradores) y estoy segura de que van a decir algo como que “no pueden demostrar causalidad” y es cierto, no pueden con este estudio, pero tampoco están diciendo que sean la causa: están diciendo que incrementan el riesgo, y además, lo reconocen en la sección de “Limitaciones del estudio” en el material suplementario. Tampoco hay conflictos de interés (contrario – muy contrario – al estudio de Grippin y colaboradores; los autores del estudio de Kim et al. no fueron ni han sido financiados por ninguna farmacéutica ni por alguna organización que financie la elaboración de estos productos). Aun así, no me extrañaría que lo eliminen los editores. Al final, la revista Biomarker Research es de la serie de BMC, que pertenece a Springer Nature. Esta gigantesca casa editorial es financiada principalmente por Holtzbrink, que son inversionistas de muchas cosas, incluyendo la industria farmacéutica (https://ir.springernature.com/shareholder-structure; https://www.marketscreener.com/quote/stock/SPRINGER-NATURE-AG-CO-KGA-176368605/company-shareholders/), así que neutral, lo que se dice neutral, no es.
Tal vez no sea mala idea que descarguen y guarden una copia del estudio para ustedes.
Espero que sea de su utilidad este escrito y les saludo,
Karina AW:_
Владелец канала не предоставил расширенную статистику, но Вы можете сделать ему запрос на ее получение.
Также Вы можете воспользоваться расширенным поиском и отфильтровать результаты по каналам, которые предоставили расширенную статистику.
Также Вы можете воспользоваться расширенным поиском и отфильтровать результаты по каналам, которые предоставили расширенную статистику.
Подтвердите, что вы не робот
Вы выполнили несколько запросов, и прежде чем продолжить, мы ходим убелиться в том, что они не автоматизированные.
Наш сайт использует cookie-файлы, чтобы сделать сервисы быстрее и удобнее.
Продолжая им пользоваться, вы принимаете условия
Пользовательского соглашения
и соглашаетесь со сбором cookie-файлов.
Подробности про обработку данных — в нашей
Политике обработки персональных данных.