Gigavisión Bolivia destaca el Congreso Médico Internacional de Pontevedra:
En una edición especial, Gigavisión reunió a la Dra. Natalia Prego (España), la Dra. Karina Acevedo (México) y el Dr. Ryan Cole (EE. UU.) para analizar el significado y la relevancia del IV Congreso Médico-Científico-Jurídico Internacional.
Pluralidad y rigor en salud:
Por mi parte, enfaticé que el congreso fue creado para educar y ayudar, defendiendo la libertad de conocimiento y el derecho de cada paciente a tomar decisiones informadas sobre vacunación, tratamiento y decisiones en tiempos de crisis: “La ciencia comienza con el cuestionamiento. No puede haber ciencia sin investigación y preguntas profundas”.
Independencia y servicio público:
Este encuentro reúne a médicos, abogados y científicos de todo el mundo sin el patrocinio de empresas ni gobiernos, garantizando la pluralidad, la independencia de criterio y la vocación de servicio público, con el apoyo exclusivo de las personas que participan y se benefician del debate.
Temas clave y visión humanista:
Se abordan el cáncer, el autismo, las altas capacidades, los síndromes posvacunales y el reto de una nueva medicina más humana, libre y basada en la evidencia, basada en el cuestionamiento real.
Inscripciones en: RESERVA@MXLV.ES
Enlace para apoyar el crowdfunding. https://gofund.me/e0c30465f
Apoya el Congreso en la can apaña de GoFundMe.
En el video, un fragmento del reportaje de la TV boliviana sobre el IV Congreso Médico Científico Jurídico de Pontevedra. 👇👇👇 https://nataliaprego.substack.com/p/pontevedra-epicentro-del-debate-medico