Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.
🔁 Nuestro canal en inglés - https://t.me/MFARussia
🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
Информация о канале обновлена 07.10.2025.
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.
🔁 Nuestro canal en inglés - https://t.me/MFARussia
🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
#AGONU80
🎙 Extracto del discurso del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante el debate general en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU (Nueva York, 27 de septiembre de 2025):
Recientemente, el Secretario General, António Guterres, propuso una reforma integral de la ONU. No nos oponemos a un debate abierto sobre esta iniciativa. Sin embargo, el punto de referencia debe ser el retorno de la Organización a los principios fundamentales consagrados en su Carta, que Occidente ha intentado durante muchos años sustituir por así llamado “orden basado en normas”. Es esencial que los trabajos se desarrollen de manera transparente, con la participación y considerando los intereses de todos los Estados Miembros. <...>
La composición de la Secretaría debe reflejar las nuevas realidades y garantizar una representación equitativa de los países de la mayoría global.
Esperamos que este debate sobre el desarrollo de la Organización sea constructivo durante la sesión especial del Consejo de Seguridad que Rusia, en calidad de presidente, tiene previsto organizar el 24 de octubre, con motivo del Día de las Naciones Unidas.
La reforma de la ONU constituye solo una parte de la compleja tarea de transformar todo el sistema de gobernanza global, incluida la democratización real del FMI, el Banco Mundial y la OMC, de manera que refleje adecuadamente el peso y el papel del Sur y del Este globales en la economía, el comercio y las finanzas internacionales.
En los debates sobre reformas globales no se puede pasar por alto el hecho de que la situación en materia de seguridad internacional se está deteriorando. Cada vez más países y regiones se ven atrapados en esquemas de confrontación. <...>
Rusia y sus aliados ofrecen una alternativa constructiva a este peligroso rumbo: construir en Eurasia una arquitectura de seguridad igualitaria e indivisible, que no se limite a los miembros de la OTAN y sus aliados, sino que abarque a todos los países y asociaciones del continente sin excepción. <...> Con este objetivo, Bielorrusia y Rusia, como socios de la Unión Estatal, proponen la elaboración de la Carta Euroasiática de la Diversidad y la Multipolaridad en el siglo XXI. <...>
Al mirar hacia el futuro, no debemos olvidar las lecciones del pasado, especialmente en un contexto en el que el nazismo vuelve a levantar cabeza en Europa y la militarización se intensifica, bajo los mismos lemas antirrusos.
Esta situación resulta aún más preocupante, ya que algunos políticos en Bruselas y en determinadas capitales de países de la UE y la OTAN comienzan a hablar seriamente de una tercera guerra mundial como un escenario posible. <...>
Tales actores socavan cualquier esfuerzo por alcanzar un equilibrio justo entre los intereses de todos los miembros de la comunidad internacional, al intentar imponer enfoques unilaterales que violan de manera grave un principio fundamental de la Carta de la ONU: el respeto a la igualdad soberana de los Estados. <...>
Instamos únicamente a los Estados Miembros y a la Secretaría a respetar de manera estricta todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin aplicar doble rasero. Solo así se preservará y honrará el legado de los padres fundadores de la Organización.
LEER POR COMPLETO
#CartaONUesNstrReglas
🌍 Hoy en Caracas se inauguró la conferencia internacional «Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental», que reunió a más de 160 representantes de 55 países del mundo.
💬 Embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov:
«Para mí es un gran honor estar presente en este foro. Su importancia va mucho más allá de una discusión académica: es un espacio donde se forma una visión honesta y valiente de la historia y de la actualidad. La conferencia une a países y pueblos que se enfrentan a la injusticia y a la política depredadora de las potencias occidentales, defendiendo el derecho a la soberanía y la independencia, al desarrollo nacional y a un mundo multipolar más justo.
Es especialmente importante subrayar que el respeto pleno e integral de la Carta de la ONU constituye la clave para construir relaciones internacionales justas. Rusia y Venezuela trabajan de manera sistemática en el marco del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, que se ha convertido en un sólido baluarte en la lucha contra las prácticas coloniales modernas y en un ejemplo de cómo los esfuerzos colectivos de los Estados pueden fortalecer el derecho internacional y forjar un mundo sin dictados ni discriminación».
#RusiaVenezuela80
🇷🇺🇧🇷 El 2 de octubre, el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Vershinin, mantuvo una reunión con el Embajador de la República Federativa de Brasil en Moscú, Sérgio Rodrigues dos Santos.
Se celebró un intercambio de opiniones sobre la problemática de la ONU, inclusive los resultados de la Semana de Alto Nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU (Nueva York, 10-21 de noviembre), el proceso de preparación para el 30º período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (Belém, 10-21 de noviembre) y la cooperación bilateral en la Organización Mundial.
Asimismo, las partes abordaron en detalle una serie de temas actuales sobre los asuntos nacionales y regionales, inclusive la situación en Oriente Medio y en África.
Se destacó la disposición mutua de Rusia y Brasil a desarrollar las relaciones de asociación estratégica con el objetivo de fortalecer la paz internacional y formar un orden mundial justo basado en el Derecho Internacional, cuyo fundamento es la Carta de la ONU.
#RusiaBrasil
🎙 Lo más destacado del discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la sesión plenaria de la XXII edición del Foro Internacional de Discusiones Valdái (Sochi, Rusia, 2 de octubre de 2025)
• Hoy en día, cobran más y más importancia las particularidades culturales, históricas y civilizatorias de los países. Hay que buscar puntos de contacto y interés mutuo.
• Ahora, para tomar cualquier decisión se necesita un acuerdo que satisfaga a todas las partes interesadas o a la gran mayoría. De lo contrario, no habrá ninguna solución viable, solo serán unas palabras sonoras y un juego de ambiciones sin valor. Para lograr resultados se requieren la armonía y el equilibrio.
• Las oportunidades y los peligros de un mundo multipolar son inseparables. Por supuesto, debilitar el dictado que caracterizaba el período anterior y ampliar el espacio de libertad es un beneficio evidente para todos. Sin embargo, en tales condiciones es mucho más difícil encontrar y establecer un equilibrio sólido, y eso supone un riesgo evidente y extraordinario.
• La ONU es el legado de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. Hoy es frecuente escuchar que el sistema de la Organización Mundial está en crisis. Sin duda, la ONU tiene muchos problemas en su funcionamiento. Pero hay que reconocer que hasta ahora no existe nada mejor.
• La reunión en Alaska fue una señal para la restauración de las relaciones entre Rusia y EE.UU. Antes de este encuentro los lazos entre los dos países no solo se encontraban "en un punto muerto", sino en el nivel más bajo de toda su historia.
• Las posibles entregas de misiles estadounidenses “Tomahawk”, aunque sean armas poderosas, no salvarán a Kiev, porque el problema de las FF.AA. de Ucrania es la falta de combatientes.
• Las propuestas de la diplomacia occidental unilateral no logran resolver el conflicto palestino-israelí porque pasan por alto de una manera grosera la historia, las tradiciones, la identidad y la cultura de los pueblos que viven en esta región. La situación en el Oriente Medio, por el contrario, sigue agravándose.
• [En aquel entonces] reconocimos la necesidad de crear instituciones donde los problemas se resolvieran no según lo que intentaban nuestros colegas occidentales, sino sobre la base del consenso verdadero y posiciones coordinadas. Así surgió la Organización de Cooperación de Shanghái (#OCS). Así surgió el #BRICS.
• Rusia ha demostrado una cosa: ha estado, está y siempre estará. Sigue siendo una fuerza sin la cual es difícil, y a menudo imposible, lograr la armonía y el equilibrio. En el mundo multipolar de hoy, esa armonía, ese equilibrio solo pueden alcanzarse, sin duda, a través de un trabajo conjunto y común. Y quiero asegurarles que Rusia está preparada para ese trabajo.
LEER POR COMPLETO (en inglés).
⚡️ El Representante Especial del Ministro de Asuntos Exteriores, Director para América Latina y el Caribe Alexander Schetinin intervino en la Conferencia internacional "Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental ".
Les invitamos a leer parte de su discurso:
🔹️En su momento, Rusia fue líder en el impulso de los procesos de descolonización. En condiciones nada fáciles, la Unión Soviética sentó las bases de la industria en los países amigos del Sur Global y del Oriente, les ayudó a garantizar su seguridad y a ejercer sus derechos al desarrollo soberano. Y eso sin mencionar el inspirador ejemplo de la URSS, que dio un poderoso impulso a los movimientos de liberación nacional en todo el mundo.
🔹️El Occidente colectivo aprovecha hábilmente las vulnerabilidades objetivas de los latinoamericanos y trata de mantener al máximo su dependencia económica, financiera, educativa, cultural e incluso “generacional”.
🔹️La lucha contra el neocolonialismo no es un enfrentamiento eterno por el simple hecho de confrontar. Es, ante todo, un movimiento hacia el soberanía civilizatoria. Solo los países plenamente soberanos, que poseen independencia tanto en sus asuntos internos como externos, podrán contrarrestar eficazmente los esfuerzos dirigidos de las antiguas metrópolis para imponerles relaciones económicas y políticas desiguales.
🔹️Como contrarrestar las prácticas coloniales contemporáneas? Nuestra respuesta es un sistema internacional verdaderamente justo y sostenible, basado en la Carta de la ONU y, sobre todo, en el principio de igualdad soberana de los Estados. Un orden mundial que refleje la diversidad cultural y civilizatoria del mundo contemporáneo y que reconozca el derecho de cada pueblo a determinar por sí mismo su destino. En este sistema desempeñan un papel fundamental los nuevos centros de poder, incluidos los legados del Comandante Hugo Chávez y de otros padres fundadores de la CELAC. Es imprescindible desarrollar vínculos horizontales entre las organizaciones regionales de distintos continentes, incluidas BRICS, la OCS y la UEEA.
🔹️Estando en Caracas, no puedo dejar de expresar palabras de solidaridad incondicional al derecho del pueblo venezolano a defender su soberanía nacional. Los intentos de EEUU de justificar la presión con supuestos esfuerzos por enfrentar la amenaza global del narcotráfico —por muy seria que sea esta cuestión en sí misma— carecen de fundamentos documentados.
🔹️Deseamos a los venezolanos coraje y firmeza para resistir estas nuevas manifestaciones de neocolonialismo, entereza y la capacidad de no ceder ante provocaciones. ¡La fuerza está en la verdad, y la verdad está de su lado!
Владелец канала не предоставил расширенную статистику, но Вы можете сделать ему запрос на ее получение.
Также Вы можете воспользоваться расширенным поиском и отфильтровать результаты по каналам, которые предоставили расширенную статистику.
Также Вы можете воспользоваться расширенным поиском и отфильтровать результаты по каналам, которые предоставили расширенную статистику.
Подтвердите, что вы не робот
Вы выполнили несколько запросов, и прежде чем продолжить, мы ходим убелиться в том, что они не автоматизированные.