👹🇻🇪Los diablos danzantes de Venezuela: un vibrante ritual de fe y cultura
En Venezuela, cada año durante el Corpus Christi (nueve jueves después del Jueves Santo), las calles de pueblos costeros como San Francisco de Yare se llenan de color, tambores y máscaras grotescas con los Diablos Danzantes, una tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012.
Esta celebración, con más de 300 años de antigüedad, fusiona raíces africanas, indígenas y españolas, representando la victoria del bien sobre el mal. Los "promeseros", vestidos de rojo con máscaras de diablos, danzan hacia atrás en penitencia frente al Santísimo Sacramento, pidiendo favores o agradeciendo milagros, como salud o cosechas abundantes.
La festividad comienza con vigilias, rezos y fulías (música tradicional). Los diablos, organizados en cofradías jerárquicas, llevan maracas, cruces y rosarios, y culminan rindiéndose ante la Eucaristía. Con 11 hermandades y más de 5,000 participantes, esta tradición no dejará indiferente a los que visiten Venezuela por estos días.
👑Únete a 👉 Nuestra América