Bienvenidos!!
En este canal se publicarán obras de música clásica y datos curiosos sobre la misma
@Comunidad_NEXUS
Информация о канале обновлена 13.08.2025.
Bienvenidos!!
En este canal se publicarán obras de música clásica y datos curiosos sobre la misma
@Comunidad_NEXUS
#SinfoníaSiBemol #ErnestChausson #JeanFournet
Título: La “Sinfonía en si bemol mayor” Op.20
Autor: Ernest Chausson
Movimientos:
🎵00:00 I. Lent, allegro vivo
🎵12:55 II. Très lent
🎵21:20 III. Finale animé
Interpretación:
Orquesta Sinfónica NHK de Tokio
Director:
Jean Fournet
Fuente: 🎼
@ClasicaAlAtardecer
#SinfoníaSiBemol #ErnestChausson #JeanFournet
LA SINFONÍA EN SI BEMOL MAYOR, Op.20
La “Sinfonía en si bemol mayor” Op.20 fue empezada en el mes de septiembre de 1889 y terminada en diciembre de 1890, escrita por Ernest Chausson, con la idea de una interpretación en los Concerts Lamoureux. Se estrenó el 18 de abril de 1891 en la Salle Erad bajo la dirección del propio compositor. Pero la obra permaneció ignorada por el gran público que asistía a los conciertos Lamoureux y Colonne que no quisieron interpretarla. Sin embargo se escuchó en Bruselas y Barcelona. Su presentación oficial en París no ocurrió hasta el año 1897 dirigida por el alemán Arthur Nikisch.
Escrita en tres movimientos, sigue las directrices de su maestro César Franck. Su orquestación incluye triple madera, cuatro trompas, cuatro trompetas, tres trombones, tuba, timbales y percusión, incluyendo además de la cuerda habitual, dos arpas.
🎵I. Lent, allegro vivo
🎵II. Très lent
🎵III. Finale animé
El primer movimiento, lent, allegro vivo, empieza con una introducción lenta influenciada por Franck. Un tema austero interpretado por la cuerda grave y luego acompañado por clarinetes y trompas. Una sección ascendente en los violines y maderas anuncia el primer tema del alegro, que luego será entonado por el fagot y la trompa antes de pasar al tutti orquestal. El segundo tema es de naturaleza lírica. Los temas se desarrollan y se combinan en contrapunto. Finalmente se repiten en la reexposición, terminando con una brillante coda.
El segundo movimiento très lent es un andante profundo y doloroso. Unas melodías amplias y patéticas que nos muestran una romántica expresión de una dramática situación. Un gran lamento conducido casi a una realidad sin esperanza. Se trata de dos melodías que nos llevarán hasta el dramático clímax de la segunda, como un fuerte grito de dolor.
Termina con un finale animé que emplea motivos escuchados en el primer tiempo, al modo de Franck. El primer tema es heroico y el segundo contiene una frase triunfal y un motivo presentado por el oboe. El desarrollo empieza con el incisivo tema del primer movimiento. Después de una breve reexposición, aparece el tema de la introducción lenta del primer movimiento, primero expuesto por el metal y luego se desarrolla ensanchándose en forma de coral. En la coda se une con el primer tema del finale.
@ClasicaAlAtardecer
#TrueColors #KlausBadelt #GeoffZanelli #HansZimmer #StjepanHauser
Título: He's a Pirate
Autor: Geoff Zanelli, Hans Zimmer y Klaus Badelt.
Interpretación:
Stjepan Hauser
Fuente:
🎼
@ClasicaAlAtardecer
Владелец канала не предоставил расширенную статистику, но Вы можете сделать ему запрос на ее получение.
Также Вы можете воспользоваться расширенным поиском и отфильтровать результаты по каналам, которые предоставили расширенную статистику.
Также Вы можете воспользоваться расширенным поиском и отфильтровать результаты по каналам, которые предоставили расширенную статистику.
Подтвердите, что вы не робот
Вы выполнили несколько запросов, и прежде чем продолжить, мы ходим убелиться в том, что они не автоматизированные.